Dipakadi

Dipakadi
"Ser catequista es.... Ser un instrumento para que Dios te hable por medio de su palabra en la Sagrada Escritura"

viernes, 21 de septiembre de 2012


II Encuentro Nacional de Catequistas 2012.

             Tema 1. Comprometidos en la vida y en la transformación de la sociedad 




             Objetivo:
            Tomar conciencia que como catequistas soy miembro y participe de la sociedad de este tiempo para asumir el compromiso de transformarla a la  luz de la palabra de Dios.
           
             Mira tu realidad
              Responde de manera personal las siguientespreguntas:
  1. ¿Qué idea tienes de sociedad?
  2. En el ambiente social donde te desenvuelves, ¿qué situaciones observas en los siguientes aspectos: situación económica, política, cultural, ecológica y de grupos sociales?
  3. En pequeños grupos coméntalas con tus compañeros
Economía
Pobreza
Desigualdad
Desempleo
Subempleo
Reforma económica insuficiente
Política
Corrupción
Impunidad
Inseguridad ciudadana
Procuración de justicia deficiente
Sistema penitenciario injusto
Violación de derechos humanos
Cultura
Educación deficiente
Influencia negativa en los medios de com.
Social
Pluralidad religiosa
     Ecología
Problemas de tendencia en la tierra
Desperdicio y contaminación del agua
Generación de basura
Contaminación del aire
Deforestación
       Grupos
  sociales
Explotación y maltrato
Adicciones en adolescentes
Falta de atención en los ancianos
Desintegración familiar


Violencia hacia las mujeres
Injusticia laborar hacia los obreros
Injusticia laborar hacia los campesinos
Explotación hacia los migrantes
Discriminación hacia las etnias


Ilumina tu realidad
Confronta tus observaciones en relación con los siguientes documentos del Magisterio (si el tiempo no es suficiente, elige sólo un documento de los dos que se te proponen). Conviene dar espacio para leer los documentos, es muy importante.

De la Exhortación Apostólica Que en cristo nuestra paz, México tenga vida digna lee y reflexiona los siguientes apartados:
        La actividad económica (nn. 28-40)
        En la vida política (nn.41- 58)
        En la vida social (nn. 59-80)
        En la cultura (nn. 81-97)

En la actividad económica
La desigualdad y la exclusión social, la pobreza, el desempleo, los bajos salarios, la discriminación, la migración forzada y los niveles inhumanos de vida, exponen a la violencia a muchas personas (28).

Pobreza y desigualdad
La necesidad y la ambición exponen de igual manera a pobres y ricos a buscar ganancias sin importar su procedencia, ni los riesgos y costos humanos que implican. La desigualdad provoca una honda insatisfacción y sensación de injusticia, que es la puerta de entrada de la violencia y por consiguiente, de un clima de inseguridad (34).

Insuficiencia de las reformas económicas
Desempleo y subempleo
La precariedad del trabajo y el subempleo también están entre los factores que explican la violencia urbana (39).

En la vida política
 Hay descontento social por los errores en la gestión de las políticas públicas para la superación de la pobreza (44).

Corrupción e impunidad
 Hay disimulo y tolerancia con el delito por parte de algunas autoridades responsables de la procuración, impartición y ejecución de la justicia. Esto tiene como efecto la impunidad, las deficiencias en la administración de justicia-por incapacidad, irresponsabilidad o corrupción-. Se ha hecho evidente la infiltración de la delincuencia organizada en instituciones del Estado. Si no hay justicia, se puede delinquir con mayor facilidad (45). La seguridad de los ciudadanos es tarea del Estado (48).

Inseguridad ciudadana
Las prácticas despóticas y autoritarias para combatir el crimen no se justifican en un Estado democrático, provocan miedo y desconfianza y con ello debilitan el tejido social, cerrando así el círculo vicioso de la inseguridad (49).

Procuración de justicia
Es necesario que los funcionarios del sistema de Procuración de Justicia sean gente que no tengan trayectoria de impunidad y que se mantenga el principio jurídico de que:     se es inocente hasta que se demuestre lo contrario (51).

Sistema penitenciario
 Enfrentamos la crisis del sistema penitenciario que no re-socializa ni readapta a los internos y en muchos casos promueve la organización criminal (53).

Violencia institucionalizada
 En un Estado democrático y de derecho como pretende ser el nuestro, las demandas sociales y civiles deben ser atendidas y respondidas (54). No se debe criminalizar la protesta social y quienes recurren a ella para expresar legítimamente sus inconformidades tienen la responsabilidad social de respetar los derechos de terceros (55).

Las fuerzas de seguridad
Como todas las instituciones del Estado, las Fuerzas Armadas tienen la obligación de respetar los derechos humanos y las garantías constitucionales de los mexicanos (57). El perfil de los miembros de los cuerpos policíacos no se puede improvisar, lo mismo que la formación para las tareas que se les encomiendan; en ella no debe faltar un alto sentido de respeto a la ciudadanía y el conocimiento práctico de los derechos humanos (58).

En la vida social
 La seguridad de las personas también corresponde a la sociedad. El principal responsable es el Estado; sin embargo, esto no exime a la sociedad de su responsabilidad, que debe ser asumida de manera proporcional, cada quien de acuerdo a su situación, a su posición y a sus capacidades. La ciudadanía, titular de derechos, cuyo respeto se exige, lo es también de obligaciones que debe asumir (60).

Violencia intrafamiliar
Las relaciones familiares también explican la predisposición a una personalidad violenta. La violencia intrafamiliar es escuela de resentimiento y odio en las relaciones humanas básicas (67).

Violencia contra las mujeres
 La violencia contra las mujeres representa un desafío social y cultural. Esta conducta es aprendida y tolerada socialmente (69). Llama la atención que frente a la violencia que sufren  las mujeres hay quienes las señalan a ellas mismas como responsables de las agresiones que sufren (70).

Violencia infantil
El niño que es maltratado sufre una pérdida notable de su autoestima y se refugia en sus fantasías, muchas de ellas violentas, con probabilidad de que las materialice en la adolescencia o en la vida adulta (72).

La violencia, los jóvenes y los adolescentes
Los adolescentes y jóvenes son una gran riqueza para la sociedad y, sin embargo, viven situaciones familiares y sociales que los convierten en víctimas y actores de hechos violentos. Los adultos tenemos una gran responsabilidad, pues les estamos heredando un mundo violento que los excluye de las posibilidades de una vida digna y los expone  a la muerte (73).

Violencia y vida comunitaria
La vida comunitaria es la primera víctima de la violencia. Se establece un círculo vicioso: la violencia acaba con la vida comunitaria y cuando esto sucede, se propicia la violencia (76).

En la cultura
El comportamiento  violento no es innato, se adquiere, se aprende y se desarrolla; en ello influye el contexto cultural en que crecen las personas. La crisis de valores éticos, el predominio del hedonismo, del individualismo y competencia, la pérdida de respeto de los símbolos de autoridad, la desvalorización de las instituciones –educativas, religiosas, políticas, judiciales y policiales-, los fanatismos, las actitudes discriminatorias y machistas, son factores que contribuyen a la adquisición de actitudes y comportamientos violentos (83).

Emergencia educativa
 La educación programada y propuesta en función del mercado no despliega los mejores valores de los jóvenes y los niños; no les enseña caminos para superar la violencia, ni para llevar una vida sobria y adquirir actitudes, virtudes y costumbres, que darían estabilidad a su futuro hogar, convirtiéndolos en constructores solidarios de paz y del futuro de la sociedad (87).

Medios de comunicación social
 Los medios de comunicación no ayudan a la construcción de la paz cuando informan, sin tener el más mínimo pudor o respeto para su auditorio, para las victimas o para sus familiares y sin medir el impacto social o comunitario (88).

Del Documento Conclusivo de Aparecida lee y reflexiona los siguientes apartados:
        La realidad que interpela a los discípulos misioneros (nn. 33-42)
        Situación sociocultural (nn. 43-59)
        Situación económica (nn. 60- 73)
        Dimensión sociopolítica (nn. 74- 82)
        Biodiversidad, ecología, Amazonía y Antártida (nn 83- 87)
        Presencia de los pueblos indígenas y afroamericanos en la Iglesia (nn. 88-100)

De lo que reflexionamos en el primer momento ¿Qué puedes comentar a partir de los documentos?

Transforma tu realidad

A partir de lo reflexionado en los documentos arriba referidos, pregúntate:

1.- ¿Qué papel asumes en la transformación de tu sociedad?
2.- ¿Qué acciones puedes emprender en cada uno de los aspectos señalados para lograr tu transformación?
3.- Algunas acciones que señala el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia(540- 574) son:

A)   Anunciar el Evangelio con el testimonio de una vida ejemplar, en la familia, en el ámbito del trabajo, de la cultura y la ciencia y de la investigación; en el ejercicio de las responsabilidades sociales, económicas y políticas.
B)   Gestionar los asuntos temporales ordenándolos según Dios.
C)   Valorar la oración, la reflexión y el diálogo para comprender las realidades sociales y mejorarlas.
D)   La conversión de corazón para comprometerse a sanar las instituciones, las estructuras y las condiciones de vida contrarias a la dignidad human.
E)    Afirma el inviolable derecho a la vida desde la concepción  hasta la muerte.
F)    Reconocer  el derecho a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa.
G)   Defender el matrimonio y la familia.
H)   Presentar en términos culturales actualizados el patrimonio de la tradición católica,  sus valores, sus contenidos, toda la herencia espiritual, intelectual y moral.
I)     Considerar a los MCS como posibles instrumentos de solidaridad
J)    Participar en la política, en la búsqueda del bien común con espíritu de servicio; el desarrollo de la justicia con atención particular a las situaciones de pobreza y sufrimiento; el  respeto de la autonomía de las realidades terrenales, el principio de subsidiaria, la promoción del diálogo y de la paz.
k)    Distinguir y conectar el orden moral y el orden social.
L)    Ser fieles a la propia identidad y dispensables al diálogo con todos.
M)  Discernir  lo concerniente a la elección de los instrumentos políticos o la adhesión a un partido y a las demás expresiones de la participación política.
N)   Distinguir entre instancias de la fe y opciones sociopolíticas,  opciones particulares de los cristianos y las realizadas por la comunidad cristiana.
¿Cuál de estas acciones estás llevando a cabo y cuál te hace falta impulsar?, sus contenidos, toda la herencia espiritual, intelectual y moral.






No hay comentarios:

Publicar un comentario